
Gavias

En Fuerteventura, durante años los habitantes de esta isla mantenían una economía de subsistencia, gran parte de ella a través de la agricultura, y la ganadería.
La agricultura, en una isla de grandes llanuras, donde el agua de escorrentías que provenían de laderas y montañas cuando llovía era un bien escaso, había que aprovecharla al máximo de eso dependía la vida de los habitantes de esta isla.
El agricultor, y ganadero fue uno de los grandes precursores de medidas contra la desertificación, creando en las laderas de las montañas cadenas de piedra que no permitía ( filtraba) que gran cantidad de tierra fuera arrastrada por los barrancos al mar quedándose en la montañas, que también era cultivadas con cereales.

El agua que discurría por los barrancos y barranquillos era canalizada hacia las gavias o aljibes ( aljibes depósitos que se hacían en la tierra para acumular grandes cantidades de agua para usar en agricultura y consumo humano).
Las gavias eran preparadas a distinto desnivel con ello se conseguía que cuando llenara la primera desaguara a la siguiente y así sucesivamente, cuando llenara la ultima el agua se desviaba a otras zonas de la finca o algún barranco que en muchos casos comunicaba con otras gavias. El aprovechamiento del liquido elemento era al máximo con los escasos medios que había en el siglo pasado.
Calificaciones
3%
Resumen En Fuerteventura, durante años los habitantes de esta isla mantenían una economía de subsistencia, gran parte de ella a través de la agricultura, y la ganadería.
Comentarios Recientes