
Hotel Tres Islas, insignia turística

Fue un impacto económico para toda la zona norte y la isla en general
Autor: Ángel Montañez
La construcción de esta infraestructura turística allá por los años 70 en la zona norte del municipio de La Oliva daba un impulso cuantitativo a la exigua por no decir casi nula presencia de este tipo de inmuebles en la Isla por aquellas fechas, y fue un impacto económico para toda la zona norte y la isla en general, una referencia de calidad en los principales países emisores de turismo de ese momento uno de ellos Alemania y el nacional.
La localidad costera de Corralejo era el núcleo de población más cercano al Hotel Tres Islas, conectada con un tramo de vía que llegaba al pueblo, en el año 1975 contaba apenas con 101 habitantes la mayoría se dedicada a la pesca, algunos comercios y bares y restaurantes, sus calles eran de arena y un pequeño tramo asfaltado lo que hoy es la avenida principal, los únicos establecimientos hoteleros de la zona era el hotel Corralejo y los apartamentos Hoplaco.
Las vistas de grandes playas y todo el sistema dunar
A unos 4.4 kms de allí, se encontraba una infraestructura turística de alto standing.
El Hotel Tres Islas en grandes playas en el municipio de la Oliva, es un edificio emblemático, a pie de playa, desde cualquier ubicación de este edificio las panorámicas del islote de Lobos y el estrecho de la Bocaina, y las vistas de grandes playas y todo el sistema dunar hace que disfrutemos esta belleza de los que la naturaleza doto a esta Isla.
El arquitecto de la obra fue Miguel Fisac Serna, es su única obra reconocida en Canarias, el Hotel Tres Islas, edificio donde Fisac cubrió la fachada con unas originales planchas de cemento blanco, o sus fachadas de hormigón con ‘texturas’ simulando las suaves curvas del sistema dunar, una innovación arquitectónica elaborada artesanalmente a pie de obra, y que se fue engarzando tal cual como si piezas de lego se tratase, este inmueble que se construyo en los años 70 con esta innovación por parte del Sr Fisac, y que da un porte especial, en medio del sistema dunar, y a escasos metros del litoral, aun hoy esta en perfecto estado de conservación.


Un poco de historia, y nos ubicamos en el año 1975:
Este hotel era propiedad de una sociedad alemana E.W.E. Verwaltungs-und Beteiligungs Gmbh & Co Kg, con un capital social de cerca de 600 millones de pesetas (28 millones de marcos). El presidente del Consejo de Administración lo presidia Don Alejandro, Príncipe de Baviera. El hotel estaba en explotación por la cadena española «Regencia Hoteles Ybarra, S.A.
Las Instalaciones diversas de las que disponía el hotel en el momento de su inauguración y que lo convertían en uno de los mejores de España, y es que la industria turística comenzaba a tener peso en la economía del país, era un hotel con categoría de 5 Estrellas. con 356 habitaciones de las cuales 280 son dobles, 36 individuales y 20 suites, con un total de 750 camas de capacidad de alojamiento. El Hotel tiene los más diversos servicios y entretenimientos propios de su categoría tanto dentro como fuera del edificio.
Según recogen las fuentes de la época la inauguración de esta planta hotelera se produjo el 22 de abril de 1975, si bien es verdad que las instalaciones ya prestaban servicio desde diciembre del año 1974, a tal efecto se traslado a la isla, desde Gran Canaria el ministro de Información y Turismo, Don León Herrera y Esteban que pronunció unas palabras para decir «que si se ha puesto ilusión en un empeño, no debe pasar desapercibido su inauguración que, en este caso se trata de un hotel que viene a enriquecer la Infraestructura turística española con un gigantesco desarrollo. Habló de las excelencias de Fuerteventura, tierra que ha visitado muchas veces. Confío en que esta nueva nave que se lanza a la mar de la industria turística y llevada por buenas manos y buena tripulación alcance, destacando la parte social que el hotel lleva tras de sí, pues 350 familias majoreras van a ganar el pan precisamente trabajando en este hotel. Concluyó felicitando a todos por el Hotel y su inauguración.
Julio Iglesias visitaba la isla para pasar unos días de descanso
Panorama Playas frente Isla de Lobos
A lo largo de su historia un desfile de personajes del mundo de la política, las artes, la música y del espectáculo se han alojado en estas instalaciones, el 6 de enero de 1985 el cantante Julio Iglesias visitaba la isla para pasar unos días de descanso. Juaquín Sabina, y así una larga lista,
El Dúo Baccara Mayte y María, nacieron en el Tres Islas, en el año 1976, actuaban en los intermedios de la Discoteca Lido del hotel con bailes flamencos y ataviadas a tal efecto, un productor del sello musical RCA que se encontraba de descanso, se fijo en ellas y unos meses después salia al mercado Yes sir, I can boogy, y fue numero uno de ventas en Europa e incluso llegaron a representar a Alemania en el Festival de Eurovisión.
El hotel se a sometido a varias reformas que han ido actualizando todo su mobiliario a las necesidades del momento.
Este emblemático edificio a estado en explotación por diferentes empresas, la primera fue Regencia Hoteles Ybarra, S.A. luego de un cierre se volvio a reabrir con la empresa Iberotel, y en la actualidad Riu S.A.
Premios y Distinciones.
Numerosas Distinciones y premios a la calidad y excelencia y se convirtió en la escuela
El hotel Riu Palace Tres Islas, situado en Corralejo, ha sido premiado por su trayectoria. Desde su inauguración, en 1974, con numerosas Distinciones y premios a la calidad y excelencia y se convirtió en la escuela para los muchos jóvenes del norte de la Isla que han querido dedicarse profesionalmente al turismo y la hostelería. Recibió el Premio ‘Playas de Oro a la Mejor Trayectoria’, otorgado por el Consejo Rector del Patronato de Turismo del Cabildo de Fuerteventura. Esta distinción la recogió el director del hotel, Carmelo Said, en el transcurso de la Gala de los premios ‘Distinguidos del Turismo 2016’.
El Director actual Carmelo Said, que lleva 16 años al frente del Hotel me comentaba que a visto pasar a 3 generaciones de familias como empleados,
Les invitamos a que oigan la entrevista que llevamos a cabo al Sr Toni, fue el Jefe de Bares en los inicios del Hotel y nos cuenta anécdotas e historias del momento.
Cualquier persona que quiera aportar comentarios y anécdotas o lo que estime oportuno me lo pueden enviar a través del formulario de contacto. Gracias
Marzo de 2020, una de las infraestructura hoteleras con más carisma del archipiélago, ya contamos en esta breve reseña algo de su historia. El Hotel Tres Islas, el 21 de del mes de marzo despedía a sus últimos clientes y se veía forzado a cerrar su puertas por el Decreto de Estado de Alarma a raíz del COVID-19,

Fuentes: Eco de Canarias 1975 archivos Jable de ULPG, y propias
Calificaciones
5%
Resumen Las Instalaciones diversas de las que disponía el hotel en el momento de su inauguración y que lo convertían en uno de los mejores de España, y es que la industria turística comenzaba a tener peso en la economía del país
Comentarios Recientes