
Carne cabra en salsa, la receta de mi abuela

Para comerlo con un buen pan hecho en horno de leña, y algún caldo joven de Fuerteventura
La cabra majorera tiene un fuerte impacto en la gastronomía de la isla, de la leche se hace uno de los mejores quesos del mundo en esta especialidad, y su carne utilizada en el tradicional puchero, y carne en salsa, y no hablemos del cabrito majorero.
Esta receta que les propongo hoy se puede poner en la lista de los sabores majoreros, en el numero dos, se puede saborear en muchos bares y restaurantes de la isla, cada uno le da su toque y es un plato exquisito.
Para comerlo con un buen pan hecho en horno de leña, y algún caldo joven de Fuerteventura que los tenemos en rosado, blanco y tinto, poco a poco y con tesón los viticultores de la isla han logrado tener su puesto en la producción vitivinícola.
La receta que vi preparar a mi abuela:
Ingredientes:
Dos kilos de carne de cabra, pimientos dulce, tres cabezas de ajo, cuatro cebollas pequeñas, un poco de perejil, tomillo, dos hojas de laurel, un poco de nuez moscada-rallada- dos pimientos quemones, una cucharada de pimentón, vino blanco para cubrir la carne y un poquito de aceite de oliva de Fuerteventura y sus correspondientes papas.
Preparación:
Se parte la carne en trocitos, se le limpia del cebo o grasa y se hierve en un caldero unos minutos. Luego se escurre el agua, se dora la carne en un poquito si se quiere, con un buen chorro de aceite de oliva majorero, y el resto de los ingredientes se pone todo directamente en el caldero, o se hace una fritura con parte de ello.
Las cabezas de ajos y las cebollas se ponen enteros, y si son grandes se pone menos cantidad, pero en trozos.
Si la salsa se merma mucho antes de estar la carne cocinada se le añade agua hirviendo, pero no más vino que se pone ácida y cuando este a unos 20 minutos para apagar el fuego , se le añaden las papas en cantidad según comensales.
Se deja guisar bastante tiempo. ¿Como se cuando esta en su punto?, mi abuela tenia el truco, cuando la carne casi se desprendía del hueso ya estaba, se deja reposar y el tiempo hace el resto, un manjar de la gastronomía majorera. Buen provecho.
Pimientos quemones: En Canarias, al pimiento, según “queme” o no, lo definimos como pimiento o pimienta siendo la palabra pimienta sinónimo de pimiento picante.
Comentarios Recientes