
La noche de san juan Fuerteventura

La fiesta de San Juan hunde sus raíces en la noche de los tiempos en Canarias
Algunas semanas antes del 23 de junio, se aprovechaban todos los rastrojos, aulagas y material viejo no servible para hacer un gran hoguera, que se prendían cuando se ponía el sol y la oscuridad comenzaba hacer acto de presencia, en ese momento comenzaban a encenderse y aguantaban horas, de ahí el día más corto del año, la luz de las hogueras sustituía al sol.
Al fuego de las hogueras se le atribuye una función purificadora, por ello uno de los rituales consiste en pasar por encima de ellas o «saltar las hogueras». las jóvenes casaderas para encontrar novio.
Se hacían rituales como tirar objetos de los que querían desprenderse, bailar, y los saltos de los jóvenes, contar cuentos, cantar y cuando se encontraba el fuego reducido a brasas los asaderos de piñas después de una buena cosecha, típicos en esta Isla. cada familia hacia su hoguera.
Y de donde nace esta tradición?. En Europa se remonta a ritos paganos relacionados con fenómenos astrológicos como los equinoccios o los solsticio de verano que seria el 21 de junio, y con el tiempo esta tradición se ha ido cambiando hasta que viene a coincidir con la víspera del día de San Juan, así como.
Al amanecer del día del solsticio se saludaba al sol y se observaba el baile del sol.
En Canarias la fiesta de San Juan hunde sus raíces en la noche de los tiempos. Las fiestas del solsticio se celebraban aquí mucho antes de que ningún europeo pusiera el pie en esta tierra. No tienen 500 sino más de 3.000 años.
La tradición oral recoge que el solsticio de verano marcaba el año nuevo de los antiguos canarios, unas festividades que en Tenerife duraban tres días. Las festividades comenzaban con el solsticio de verano, el 21 con el Achu n Magek o Triunfo del Sol.
Al amanecer del día del solsticio se saludaba al sol y se observaba el baile del sol. El Triunfo del Sol es el día más largo del año, el triunfo de la luz y de la justicia sobre el mal y la oscuridad. El sol era la manifestación de la divinidad.
Con hojas de laurel meterlas en el agua y rociar..
Ritual de los tres duraznos:
El ritual de los deseos: Se escriben en papeles con los diferentes deseos y se doblan, y se van echando al fuego.
El ritual de los tres duraznos, que consistía en colocar bajo la cama la noche anterior tres duraznos, uno con cáscara, otro a medio pelar y el tercero pelado. A la mañana se agarraba uno sin mirar y si el duraznos era el que tenía íntegra la cáscara, era vaticinio de matrimonio con un hombre rico, el que estaba a medio pelar, un hombre acomodado y el que estaba pelado, con un hombre pobre, ademas.
Rituales con agua:
El agua es otro elemento importante, que se utiliza en los rituales de la noche de San Juan. Darse un baño en el mar durante esa noche o lavarse la cara y el pelo con agua de rocío de esa noche, asegura salud y belleza para el resto del año. El agua del mar, el río, las fuentes y los arroyos está dotada de poderes especiales durante esa noche para curar y brindar protección a las personas.
Sacaban un cubo de agua de la aljibe, y si mirabas en el cubo y no te veías la cara, era un mal presagio, finalmente.
Otra costumbre con el agua era sacar un cubo en la tarde noche de las hogueras y dejarlo al sereno en la noche de San Juan y por la mañana y con hojas de laurel meterlas en el agua y rociar los rincones de la casa, plantas o animales, para hacer una limpieza.
Recomendaciones para hacer las hogueras de San Juan 2020 municipio de Puerto del Rosario
Las fiestas de San Juan se celebran en Fuerteventura, consultar guiá de Fiestas Insular.
Calificaciones
5%
Resumen Hacer un gran hoguera, que se prendían cuando se ponía sol y la oscuridad comenzaba hacer acto de presencia, en ese momento comenzaban a encenderse y aguantaban horas.
Comentarios Recientes