
Carnaval Majorero

Se ponían una careta que ellas mismas se preparaban
Celebración del carnaval, teniendo unos 11 años hablamos de los años 70 en Fuerteventura mis recuerdos del carnaval se limitaban a ver desfilar por el patio de mi casa alguna que otra mascara adulta, se vestían con ropas que tenían en casa y se cambiaban los roles, se ponían caretas hechas de tela con dos agujeros a la altura de los ojos y se pintaba con algún color o incluso un trozo de carbón, y sobre todo recuerdo el temor que me producían aquellas personas con la cara tapada, el clásico me conoces con la voz impostada, para hacer difícil el que les reconocieran, mi madre les obsequiaba con huevos, tortillas etc no recuerdo disfrazarme hasta bien pasados los 16 años, y en varias ocasiones a lo largo de mi vida.


Hablando con mi tía Lola de los carnavales de los años 50, me comentaba que en algunas ocasión se disfrazo en carnavales con indumentarias usada que siempre había en casa de su madre se ponían una careta que ellas mismas se preparaban y se iban de casa en casa un grupo de chicas del pueblo, las mascaritas hablaban con los vecinos y les decían cosas relacionadas con ese vecino y como este no reconocía a la mascarita ahí estaba un poco la picaresca,
esto les regalaban huevos higos pasados, en alguna ocasión algún vecino curioso intento quitarles la careta, pero lo disuadían con un vara de la que se acompañaban para simular alguna dificultad en el andar y hacer difícil que les reconocieran de eso se trataba de divertirse y que no supieran quien eras, en cuanto a bailes se celebraban en la plazeta en el salón de Juan de León en Tetir, eran bailes en esos tiempos sin careta, como eran sitios con poca capacidad eran los denominados Bailes de Taifas.
Chicas y chicos disfrazados por la casas del pueblo para pasarlo bien
En la actualidad la celebración del carnaval es en cada munipicio, y se prolonga desde principios de febrero durante casi dos meses, cada uno elige su alegoría en algunos casos por votación popular, con participación de muchos carnavaleros que con su impulso personal hacen que continué la fiesta, las comparsas, batucadas, murgas, afilarmonicas, mascaritas, grupos carnavaleros, los equipos en torno al diseño y confección de los trajes de las candidatas a reinas del carnaval, y los actos como la Gala de la Reina del Carnaval, infantil y adulta, la Gala Drag y los concursos de Murgas, baile de la sabana, los mogollones y espectáculos lúdicos carnavaleros como el nacimiento de la sardinilla innovación en el carnaval capitalino de Majo y Limpio, los Cachivaches en Puerto del Rosario un espectáculo marítimo, y la carrera de Arre-Trankos un despliegue de imaginación rodando por la calles de la ciudad, la cabalgata carnavalera y el clásico entierro de la sardina, como pueden ver si salen a la calle un día de carnaval no tiene nada que ver con aquel paseo de un grupo de chicas y chicos disfrazados por la casas del pueblo para pasarlo bien, las fiestas del carnaval reúnen a miles de personas tanto de participantes activo como de espectadores cada año en torno a los diferentes eventos que se celebran en carpa o al aire libre en cada uno de los municipios.
Calificaciones
5%
Resumen mascara adulta, se vestían con ropas que tenían en casa y se cambiaban los roles, se ponían caretas hechas de tela con dos agujeros a la altura de los ojos y se pintaba con algún color o incluso un trozo de carbón, y sobre todo
Comentarios Recientes