
Alcaudón, el mensajero

Este es un relato sobre un ave que vuela los cielos de esta isla, Fuerteventura, su hábitat son lugares desérticos y matorrales, y las superstición popular de interpretar sus cantos como mensajes.
Dependiendo del trino que tenia el ave, era él portador de buenas o malas noticias.
Recuerdo con nitidez estando en casa de mis abuelos, decir a mi abuela cuando oía el cantar del Alcaudón o (Alcaidon) que era como le pronunciaban su nombre, dependiendo del trino que tenia el ave, si era portador de buenas o malas noticias, si era un trino alegre, las buenas noticias no tardarían en producirse, y si el trino era rabioso, la malas noticias estaban cerca, el caso es que, ante mi asombro así ocurría, el canto alegre, siempre coincidía con buenas noticias, y el canto rabioso de alerta del ave, no con tan agradables sucesos.


Alcaudón

Pasando el tiempo e interesándome por tan peculiar especie descubrí que entre sus habilidades estaba la imitación del canto de otras aves. No voy a entrar si son asuntos de superstición popular o no, solo cuento algo que viví siendo niño.
En referencias a las características de dicha ave. Son conocidos por sus hábitos de cazar insectos, pequeñas aves o mamíferos y empalar sus cuerpos en tallos espinosos, y cercanos a la zonas donde crían, pertenecen a las aves paseriformes que forman la familia Laniidae. En el entorno de la casa de mis abuelos habían fincas con muchas piteras y tuneras y arboles frutales como Higueras, morales, granaderos, y en más de una ocasión encontraba empalados en las puntas de la piteras más de un reptil, y también encontrar sus nidos en los granaderos que tienen bastante forraje y son más difíciles de detectar para sus presas.
Comentarios Recientes