Menú

El Parque Natural de Jandía

El Parque Natural de Jandía

El Parque Natural de Jandía fue reconocido como tal en 1987 con la Ley de Declaración de los Espacios Naturales de Canarias, y reclasificado igualmente por la Ley 12/1994 de 19 de diciembre. Dispone de una unidad estructural definida de destacada importancia geológica y biológica, y espectacular belleza paisajística. Su extensión abarca 14.318,5 hectáreas de la Península de Jandía.

Flora. Entre sus valores vegetales destaca especialmente, como símbolo del parque y de la Isla, el cardón de Jandía (Euphorbia handiensis), endemismo que aparece  únicamente en el interior de este espacio. Jandía acoge también una importantísima colonia de cardonal-tabaibal, siendo los ejemplares de esta última especie los de mayor tamaño del Archipiélago. Junto a ellos aparecen tajinastes de Jandía (Echium handiense) de flores azules, Magarzas de Winter (Hemum winterii), con sus flores blancas y amarillas y el anís de Jandía (Bupleurum handiense) de hojas verde claro y inflorescencias amarillas.

Pájara - Carretera Punto de Jandía - Euphorbia handiensis 27 ies.jpg
De Frank Vincentz – Trabajo propio, CC BY-SA 3.0, Enlace

Geología. Con una edad de 20 millones de años, la Península de Jandía surgió en uno de los tres enormes episodios volcánicos que dieron lugar a la creación de Fuerteventura. Su orografía combina suaves laderas con la imponente presencia del macizo de Jandía, que encuentra en el Pico de la Zarza (807 metros) el punto más alto de Fuerteventura.

El Parque Natural de Jandía Cofete
El Parque Natural de Jandía Cofete

Fauna. En el Parque Natural de Jandía habitan 28 especies de aves nidificantes, 3 especies de reptiles y 12 de mamíferos. El animal majorero por excelencia, la hubara o avutarda (Chlamydotis undulata) aparece en el parque, así como otras aves invernantes y nidificantes como el Chorlitejo patinegro (Charadrius alexandrinus) y el Chorlitejo chico (Charadrius dubius), o el otro ave representativo de la Isla, el guirre (Neophron percnopterus majorensis), que encuentra refugio en sus riscos y acantilados. También habita en Jandía un reptil muy particular, la lisa majorera o lisneja (Chalcides simonyi). Asimismo, en sus playas se ha registrado el único punto de Europa donde ha nidificado la tortuga laúd, y en sus aguas es posible encontrar una gran cantidad de cetáceos reproductores como la tonina, el calderón o el cachalote.

Playa en Cofete:

Beautiful Fuerteventura

Fuerteventura, Canary Islands, panorama of Cofete beach on Jandia Peninsula.jpg
De Tamara kTrabajo propio, CC BY-SA 4.0, Enlace

Si visita Cofete no se pierda la visita a este restaurante y pedir el caldo de pescado.

Sobre el autor

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para fines de afiliación y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad