
Luz de Mafasca ¿ Leyenda mito?

Un pastor cuidaba sus rebaño y llego la hora de comer
Vamos a contar dos relatos hechos por mi padres a razón de la luz de mafasca
Desde muy pequeño recuerdo oírles a mis abuelos, mis padres y vecinos las historias sobre la luz de mafasca,cada uno tenia la suya de los más increíble, antes que nada recordar a raíz de que se suscita.
Una luz saltarina había cobrado vida en la montaña
Según se cuenta, un pastor cuidaba sus rebaño y llego la hora de comer, y este había sacrificado un pequeño cordero, y vio que no tenia leña para asarlo, lo más parecido y cercano que encontró fue una cruz, ni corto ni perezoso la cogió e hizo astillas y encendió un fuego con ella y utilizo sus brasas para asar al pequeño cordero que le serviría para alimentarse, de las llamas de aquel fuego sale una luz, que dicen que es el alma en pena del difunto al que pertenecía la cruz, y que se aparece a caminantes y transeúntes para pedirles que recen por su alma, de este relato nace una leyenda un cuento o una superstición no lo se, lo que Uds crean.
Vamos a contarles sobre los significados de la cruces en Fuerteventura, para tener un concepto claro donde se circunscribe esta Leyenda sobre la luz de mafasca.
1º-Las cruces que están a la vera de los caminos con pequeños tumultos de piedras al lado , se usaban cuando se trasladaba un féretro de un lugar, normalmente a grandes distancias hasta el cementerio, se utilizaban esos tumultos para poner el féretro y hacer un descanso y rezar oraciones por su alma.
2º- Cruces que podemos encontrar en cualquier lugar que no sea un cementerio o exteriores de lugares de culto, al lado de la carretera un camino u otro lugar, señalan el lugar donde falleció alguna persona
3º-Las cruces que el 2 de mayo el día de La Cruz, muchas personas enraman u adornan con flores y colocan por fuera de sus casas.
Explicado el concepto, nos vamos a contar dos relatos hechos por mi padres a razón de la luz de mafasca, en una ocasión reseña mi padre se traslado con su madre de Tetir a Triquivijate mi padre contaba con 11 años, y cuando regresaban ya había anochecido, mientras andaban haciendo el trayecto de vuelta, mi padre se percato que venia algo rezagado de su madre, que una luz saltarina había cobrado vida en la montaña de enfrente no entendía tal fenómeno pero enseguida se acordó de la luz de masfaca y lo único que hizo fue acorta la distancia entre el y su madre, cual de protección se tratara.
La otro historia, me la contó mi madre, y surge en el camino que va de los Estancos a Guisguey, aquí un grupo de vecinos compuesto por muchachas jóvenes acompañadas de sus madres y padres y a la luz de los faroles se encaminaban a este pueblo para asistir a un baile de taifas, una parte del camino trascurría a unos centenares de metros de un barranco, las diez o doce personas observaron que les seguía la luz saltarina, pero a la vera del barranco, uno de los vecinos ante el temor se que había apoderado del grupo, dijo en voz alta, ¡Nosotros somos más!, lo que paso seguidamente no tiene mucha explicación, la luz saltarina empezó a dar grandes saltos y acercarse al grupo, estos aterrorizados empezaron a correr, y me comenta mi madre que nunca habían llegado tan pronto a un baile.
Les contamos historias que ocurrieron hace más de 50 años, en la actualidad 2016 no hay personas que te cuenten que han visto a las luz saltarina, La luz de Mafasca.
Mafasca Cortometraje de Rayco Suárez Montelongo, seleccionado para participar en la V edición del Certamen Canarias Rueda Fuerteventura.
Sobre la Luz de Mafasca
Calificaciones
1%
Resumen Desde muy pequeño recuerdo oírles a mis abuelos, mis padres y vecinos las historias sobre la luz de mafasca,cada uno tenia la suya de los más increíble, antes que nada recordar a raíz de que se suscita.
Comentarios Recientes