Menú

Belenes y Pastores en Fuerteventura

Belenes y Pastores en FuerteventuraPuntuación 4%Puntuación 4%

En Canarias partió de las familias el iniciar esta tradición en el archipiélago, y no de la iglesia, esta goza de casi tres siglos de antigüedad. Los belenes llegan al Archipiélago tras el asentamiento de familias italianas en las Islas, en la Italia del siglo XIV donde se exponían en algunas iglesias de Nápoles, Sicilia y Génova. Su expansión se produce entre los siglos XVII y XVIII en el orbe de influencia católica; La primera celebración navideña en la que se montó un belén para la conmemoración del nacimiento de Jesucristo fue en la Nochebuena de 1223, realizado por San Francisco de Asís, de ahí que San Francisco de Asís sea el Patrón de los Belenes.

Salinas en el Belén gigante de Puerto del Rosario

Salinas en el Belén gigante de Puerto del Rosario

Fuerteventura:
Los Belenes vivientes o representación de los pastores en la isla han ido perdiendo su protagonismo, tenemos una reseña de esta actividad que hace el escritor Isaac Viera y Viera en el libro Por Fuerteventura (pueblos y villorrios) y que fue publicado originalmente en el 1904, el escritor relata con todo lujo de detalles la representación que se llevo a cabo en la localidad de Casillas del Ángel la noche del 24 de diciembre. Continúan celebrándose estas representaciones en algunos centros culturales de la isla, como los Estancos que llevan más de 10 años deleitándonos con esta representación del Misterio escenificado tal cual obra de teatro. En cuanto al clásico Belén estático, el árbol de Navidad ha ido desplazando a este en muchos hogares. Tenemos todavía algunos comercios como el de la carnicería Fragiel en Virgen de la Peña en la capital, belén de los mayores de Gran Tarajal, la mayoría de los centros de día de la isla nos obsequian con el nacimiento que preparan con esmero, y en muchos centros escolares se recrea el Belén y en algunos hogares majoreros después de la Inmaculada también se continua con la tradición.

Belén en Carnicería Fragiel en Puerto del Rosario

Belén en Carnicería Fragiel en Puerto del Rosario

Destacamos iniciativas como la de Ana Hernández en Casillas del Ángel con un Belén en el jardín del exterior de su casa y que obtuvo un primer premio en el año 2012 y un segundo en el 2013, en una convocatoria del Ayuntamiento de Puerto del Rosario dentro de las actividades de Navidad. Y por curioso el Belén de Pablo Cabrera que esta confeccionado con piezas móviles, C/Batista Évora (Antigua).
Veinte ediciones lleva el Belén con más superficie de Canarias, esta escenificación navideña por excelencia, en pleno centro de la capital majorera, el público en un recorrido interactivo por el interior del Belén, puede disfrutar de diferentes ambientes que dan forma a una población agrícola desarrollando diferentes actividades en su quehacer diario, compuesta por 40 figuras realizadas en resina y adaptadas a escala al resto de edificaciones, una decena de construcciones de distintos estilos, como viviendas tradicionales majoreras hechas a mano incluyendo la piedra como elemento decorativo, el tejado de barro a dos aguas, elementos típicos del paisaje majorero de la zona rural como las gavias, el pastoreo, una réplica de Las Salinas, un terrero de lucha, escenificaciones de diferentes eventos autóctonos, riachuelos con agua natural, a la que acompaña la vegetación que se ha ido incorporando al entorno como, arboles, buganvillas, y decoración variada adornan el Belén que se prepara en 10.000 m2 que lo convierte en el más grande de Canarias al aire libre.

[su_note note_color=»#ecf9d9″ radius=»4″]Este artículo no esta completo, puede hacer su aportación a través de los comentarios y así enriquecerlo más gracias.[/su_note]
[su_custom_gallery source=»media: 1417,1418,1422,1419,1421,1420″ link=»lightbox» target=»blank» width=»250″ height=»150″ title=»never»]

Calificaciones

4%

Resumen En Canarias partió de las familias el iniciar esta tradición en el archipiélago, y no de la iglesia, esta goza de casi tres siglos de antigüedad. Los belenes llegan al Archipiélago tras el asentamiento de familias italianas en las Islas,

Belenes y Pastores en Fuerteventura
4%

Sobre el autor

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para fines de afiliación y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad