Menú

Musaraña canaria reproducción en cautividad

Musaraña canaria reproducción en cautividad
Dos estudios científicos sobre la musaraña canaria (Crocidura canariensis), llevados a cabo por por la Consejería de Medio Ambiente del Cabildo de Fuerteventura, que dirige Natalia Évora, en colaboración con la Asociación para el Desarrollo Sostenible y la Conservación de la Biodiversidad, para determinar el estado de sus poblaciones en la Isla y estudiar la posibilidad de su reproducción en cautividad y conocer mejor sus hábitos de comportamiento. El desarrollo técnico del trabajo fue coordinado por los biólogos Néstor López y Claudia Schuster, y se llevó a cabo durante 2013.

“Como resultado de esta investigación, se han identificado nuevos territorios en los que habita esta especie amenazada y definida en la categoría de ‘vulnerable’, y se han localizado las posibles amenazas a tratar para asegurar su conservación”, explicó Natalia Évora. Gracias a este proyecto, por primera vez se han liberado en su medio natural especímenes de musaraña criados de manera controlada en cautividad. Estas sueltas se hicieron durante 2013 en colaboración con los centros educativos de varias localidades de la Isla.

Crocidura canariensis

Crocidura canariensis


El trabajo de campo fue desarrollado por un equipo científico compuesto por dos biólogos, Néstor López y Claudia Schuster. El trampeo de ejemplares dio como resultado la captura de 15 individuos, de los que resultaron cuatro parejas formadas en cautividad. El resultado fueron 12 crías nacidas en tres partos, que luego fueron liberadas en sus respectivos hábitat junto a los ejemplares adultos. La cría de la musaraña se llevó a cabo en las instalaciones del Cabildo en la Estación Biológica de La Oliva.
Características.
La distribución de la musaraña canaria en Fuerteventura es en zonas pedregosas con humedad, como los fondos de barrancos o los malpaíses, su supervivencia es un indicativo de la calidad del ecosistema y del medio ambiente en general.
Es una especie de ambientes semidesérticos de malpaís y lava con poca o ninguna vegetación. También ocupa zonas arenosas con rocas y vegetación, barrancos pedregosos y áreas de cultivos abandonados con paredes de piedras. Por lo general suelen escarbar pequeñas madrigueras bajo las piedras que rellenan parcialmente con restos secos de vegetación. La altura mínima a la que se las ha encontrado es a 10 m sobre el nivel del mar.
 musaraña canaria

musaraña canaria


La musaraña un mamífero insectívoro que sólo vive en las dos islas orientales, protegido en el ámbito internacional e indicativo de la calidad y conservación del ecosistema. Se trata del único mamífero terrestre endémico del archipiélago, además de un murciélago (Plecotus teneriffae).
Se ha observado que come casi cualquier tipo de invertebrados y sus larvas. Así mismo, es capaz de capturar y comer al pequeño lagarto atlántico Gallotia atlantica, que vive en estas islas. Como novedad en este estudio se ha constatado que se alimenta también de carroña.
Sus depredadores naturales son aves rapaces como la lechuza común (Tyto alba), y el cernícalo vulgar (Falco tinnunculus). También es presa de gatos domésticos (Felis catus) que las cazan y ocasionalmente las comen.
REPRODUCCIÓN:

La gestación dura alrededor de 32 días.
El número de crías por camada oscila entre uno y cuatro.
Son amamantadas hasta los 18 ó 23 días.
Nacen desnudas y ciegas (1 gramo).
10-11 días aparece el pelo y abren los ojos.
11-12 días comienzan a caminar.

CARACTERÍSTICAS:
Familia: Soricidae (insectívoros)
Tamaño: Medio. (97 y 102 mm)
Peso: de 5 a 8 gramos.
Adulto: Orejas largas
Visión poco desarrollada pero con sus sentidos auditivo y olfativo muy agudizados. Hocico cónico, provisto de bigotes sensoriales. Pelaje largo y suave. Color pardo-grisáceo oscuro.
Cola, orejas y extremidades de color más claro y cubiertas por pelos finos blancuzcos.
Extremidades provistas de 5 dedos con uñas, lo que permite diferenciarlas de los roedores que tienen 4 dedos en las patas anteriores y 5 en las posteriores.

Sobre el autor

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para fines de afiliación y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad