Menú

Juan Rodríguez González

Juan Rodríguez González

Juan Rodríguez González (1825- 1893)
Nació en Tetir y muy joven emigró a Puerto Rico, donde, con dos
de sus hermanos, constituyó la empresa Rodríguez Hermanos y
Compañía, dedicada al comercio canario-americano. Regresó
a Las Palmas de Gran Canaria en 1853, donde prosiguió sus
actuaciones con un entramado empresarial que abarcó las facetas
de consignatario, cosechero-exportador, industrial, comerciante
mayorista, agente de seguros y, especialmente, prestamista.

Busto en Tetir de Juan Rodríguez González

Busto en Tetir de Juan Rodríguez González

La promulgación del Decreto de Puertos Francos en 1852 y la fase
de expansión de la cochinilla, junto al incremento posterior de los
servicios portuarios en la fase imperialista europea sobre África,
a partir octava década del XIX, son el contexto en que el tetireño
desarrolló sus negocios codeándose con empresas foráneas que se implantaron en las islas.

Tras la muerte de Juan Rodríguez González se hizo cargo de sus
negocios Jorge Rodríguez Falcón, pariente suyo y residente en
Puerto de Cabras. Un año después, sus hijos Juan, Domingo, Juana,
María del Pino, Rafaela y Rosa Rodríguez Quegles formaron la
sociedad mercantil Hijos de Juan Rodríguez González, en 1894.
La empresa continuó las actividades de su padre, pero derivando
su orientación hacia el mundo de las finanzas, transformándose en
Sociedad Anónima bajo el rótulo Hijos de Juan Rodríguez S.A. En
1950, aquella empresa se inscribió como entidad financiera en el
Consejo Superior Bancario. Y de la sección financiera de aquella se
formó el Banco de Canarias S.A., que funcionó hasta 1971.
La Mancomunidad Interinsular de Cabildos de Las Palmas costeó
con 17.000 pesetas la urbanización de la plaza de Tetir en la que
había de tener asiento un busto en recuerdo de Juan Rodríguez
González.
El domingo 4 de agosto de 1968, hace cuarenta años, se descubrió
un busto en honor a este personaje hijo de Fuerteventura, en la
plaza de Tetir, de donde era natural.
La escultura es obra de Abraham Cárdenes (1907-1971), y
fue inaugurada por la bisnieta del homenajeado, Carmen Sintes
Rodríguez, acompañada del director del Banco de Canarias
que la donó a la localidad, Jesús Gómez Rodríguez. El mismo
representante de la entidad bancaria puso también, el día de Santo
Domingo de Guzmán de 1968, la primera piedra de la Casa de la
Cultura que había propiciado su entidad en la Vega de Tetir y que
se inauguraría el 4 de agosto de 1974, donde hoy vemos el escudo
del desaparecido Banco.
Datos facilitados por Francisco Cerdeña, historiador.

Sobre el autor

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para fines de afiliación y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad