
Mariquita Hierro, El Cotillo

Comenzó una tradición gastronómica en esta Isla con su restaurante en El Cotillo.
Visite por primera vez en 1977 la casa de Mariquita Hierro. El Cotillo con muy pocos vecinos, en una de esas casas una tienda y un comedor con un mobiliario muy sencillo.
Allí sentada presidiendo la estancia estaba Sonriente, bondadosa, campechana y hospitalaria María Hierro, conocida como Mariquita Hierro, comenzó una tradición gastronómica en esta Isla con su restaurante en El Cotillo, toda su carta era a base de productos autóctonos y el producto estrella el pescado fresco, que traían los barquillos recién pescado del litoral de esa zona norteña, todo su mundo era su familia y su clientes, de hecho reconoció no viajar mucho solo en una ocasión a Tenerife y dos a Gran Canaria, se sentía muy a gusto en el Cotillo.

En Alemania escribieron un libro con sus recetas que muchos turistas les pedían que firmara cuando venían a comer a su casa, son muchos los personajes de diferentes esferas sociales los que disfrutaron de sus caldos de pescado.
Visitar La Isla, y a Mariquita Hierro a comer su caldo de pescado se convirtió en una tradición más allá de las fronteras regionales, era disfrutar del sabor de la isla cocinado con el saber popular.
En una de sus visitas a la Isla, al Presidente del Gobierno Adolfo Suárez, le hablaron de Mama María, y su caldos de pescado, de la mano de A. Montelongo y A. Melian y otras personas que mantenían una buena amistad con el presidente, lo llevaron comer a casa de Mariquita Hierro y quedo gratamente sorprendido, felicitando y animando a continuar con su labor, y que no se perdiera la tradición.
Tico Medina en su libro El Galeón de Arena la otra Fuerteventura, le dedico uno de sus relatos, Mariquita Hierro el ángel del Cotillo, citaba ” Da bien de comer. Los que vienen, repiten.Todos los años, en cuanto llega el tiempo de caza, abre las puertas de su casa y se llena su fondita de escopetas y de galgos. Como los de la pesca submarina siempre esta abierto, ahí que la tienen en la trastienda, eternamente en la cocina junto al fogón guisando la vieja o abriendo la panza de la roquera que es hermosa, ancha, de buenos colores y gusto de mar.”
Mariquita Hierro el ángel del Cotillo, citaba ” Da bien de comer. Los que vienen, repiten.
A lo largo de su trayectoria tuvo muchos homenajes a su labor por su pueblo, y su isla.
En la localidad del Cotillo una de las calles esta dedicada a esta ilustre hija de la Oliva Mariquita Hierro.
Un diploma del Ministro de Transportes, Turismo y Comunicaciones, una medalla al merito turístico en su categoría de bronce en 1963, a María Hierro Morales (Mariquita) sumándose al sentir general del Gabinete Técnico de Inversiones Inmobiliarias en 1980,
Agosto del año 1982 el Ayuntamiento de La Oliva, acordaba rotular una calle en la localidad del Cotillo en Homenaje a Mariquita Hierro, que con sus caldos de pescado traspaso su fama las fronteras insulares. La Comisión de fiestas del Cotillo a Mariquita Hierro en reconocimiento a su labor turística en el pueblo en1984.
Octubre del año 1986 la popular hostelera del norte recibía la medalla de oro de importante del turismo por parte del Gobierno de Canarias que presidia Jerónimo Saavedra Acevedo.

En la actualidad los nietos de Mariquita Hierro continúan con la trayectoria que en su momento comenzara su abuela en la restauración. La Marisma de Mariquita Hierro en un buen exponente de ello, ubicado en la mejor zona del Cotillo con una vistas impresionantes, con una primera planta con un comedor decorado con motivos marineros y un cuadro de Mariquita Hierro, una excelente carta donde el pescado fresco es protagonista, deja en muy buen lugar la memoria de aquella impronta de Mariquita Hierro.
Fuentes: Propias, y Cita de Tico Medina del Libro el Galeón de Arena, la otra Fuerteventura
Calificaciones
6%
Resumen Visitar La Isla, y a Mariquita Hierro a comer su caldo de pescado se convirtió en una tradición más allá de las fronteras regionales, era disfrutar del sabor de la isla cocinado con el saber popular.
Comentarios Recientes