
El gofio

Ese grano acumulado en el granero, servia para el sustento de la familia, y se utilizaba para preparar potajes, hacer gofio de trigo o cebada y a veces se recurría al trueque, intercambio de granos por aceite, petroleo etc. en la tienda de ultramarinos del pueblo.
El gofio se hacia moliendo el grano en el molino, que dependía del concurso de la naturaleza, si hacia viento Fernando el molinero, colocaba las sabanas a las cuatro aspas del molino y comenzaba a danzar las cuatros tiradas por la fuerza del viento y la maquina y empezaba el ritual de dejar caer el grano que previamente se había tostado, por la tolba para a través de ahí llegar a las grandes piedras que las movían la fuerza del viento, y convertían los dorados granos del trigo en esa harina tan peculiar llamada gofio.
Comentarios Recientes