
Las viviendas de los antiguos Mahos

Si visita Fuerteventura y tiene interés en saber como vivían los antiguos Mahos nombre que da pie al nombre de los actuales habitantes de la Isla majorero, tiene que dirigir su pasos a la localidad de Pozo Negro en el municipio de Antigua en esta zona hay algunas casas un camping con mucha actividad en la época estival y una bonita playa de arena negra donde descansan algunas embarcaciones de los pescadores.
Encontraremos en el lugar restaurantes donde podemos saborear platos a base de pescado fresco y cualquier menú que nos apetezca, es un lugar tranquilo para pasar el día en la playa, comer y disfrutar luego a uno pocos metros de el poblado aborigen de la Atalayita.
Es un yacimiento arqueológico, cuya ocupación se remonta a la época aborigen y ha sido reutilizado, de forma continuada, por los pastores después de la conquista y colonización de la Isla. Esta característica es común para la mayoría de los asentamientos preeuropeos de la Isla, al pervivir, posiblemente, en la nueva población colonizadora las mismas estrategias económicas-culturales de los aborígenes para el cuidado y mantenimiento del ganado.
El poblado de La Atalayita ocupa una superficie aproximada de 45.045 m2 y está formado por 115 estructuras de diversa tipologías y complejidad, destacando sobre todo las construcciones abovedadas, de dimensiones reducidas y planta circular o elíptica, de escasa altura, alrededor de 1,5 m., y de pequeño tamaño, 1,5-2 m. de diámetro, aproximadamente. Son espacios angostos con vanos de entrada muy estrechos y bajos, presentando,generalmente, el suelo rehundido, denominado por eso «casas hondas».
La techumbre consiste en una falsa bóveda, formada por la aproximación de sucesivas hiladas a base de piedras planas y alargadas que proporcionan una mayor estabilidad y seguridad al techo. Éste se rellena con piedras de dimensiones más pequeñas que ayudan a tapar los huecos e impermeabilizar.
Comentarios Recientes