
Guize y Ayoze los reyes de la maxorata en Betancuria

En este post de Guize y Ayoze queremos hablarte de uno de los monumentos más populares de Fuerteventura, y como los protagonistas de esta entrada fueron claves en el desarrollo cultural de la isla.
Si quieres conocer algo más sobre la historia de esta isla o si estás pensando en visitarla en un futuro y no quieres perderte este lugar, estas en el sitio adecuado, ya que te hablaremos sobre cómo llegar hasta allí y todo lo que puedes visitar en los alrededores.
Origen e historia de la isla de Fuerteventura: Guize y Ayoze, los reyes enfrentados.
La isla de Fuerteventura fue una de las primeras islas que emergieron junto con Lanzarote para formar lo que hoy conocemos como el archipiélago de las Islas Canarias. Por eso, no es de extrañar que sea una de las primeras islas de las que se tiene conocimiento de la existencia de asentamientos indígenas.
Los datos más fiables se remontan al año 300 a.c, donde poblaciones provenientes del norte de África se asentaron de forma puntual. Pero no es hasta el año 30 a.c cuando se establecen las primeras aldeas que empiezan a desarrollar actividades allí, principalmente dedicadas a la pesca y el pastoreo, que ayudaron a la isla a crear su propia identidad y cultura.
Aunque pueda parecer un lugar remoto y lejano para los imperios de Roma y Grecia, se tiene constancia de que ambos conocían la existencia de la isla, a la que llamaron Planaria (por sus terrenos poco elevados) o Cabraria (por la gran presencia de cabras) entre otros.
Aunque el nombre oficial de la isla era Erbania, que en lenguaje indígena significa “La Pared”. ES en este momento donde empiezan a tener protagonismo los nombres de Guize y Ayoze.
Los indígenas de las Islas Canarias, los guanches, vivían en Fuerteventura en dos reinos gobernados por dos reyes enfrentados entre sí. Guize gobernaba el reino norteño de Maxorata y Ayoze el reino sur de Jandía. Llegados a este punto, podemos entender el significado del nombre “La pared”, ya que para separar ambos pueblos se construyó un muro del que todavía puedes observarse algunos restos.
Aunque hay que destacar que los habitantes de la isla no la conocían por ese nombre, sino que la denominaban “Mahoh” que para ellos significaba “mi país”.
En 1405, ambos reyes Guize y Ayoze finalmente tuvieron que inclinarse ante el poder abrumador de Béthencourt y rendirse a los conquistadores. A partir de ese momento la capital de la isla pasó a ser Betancuria, que fundó el propio Béthencourt en honor a su nombre. La actual capital, Puerto del Rosario, no fue establecida hasta 1835.
Betancuria se ha convertido hoy en día en uno de los lugares con más encanto de Fuerteventura. Es en los alrededores de la zona donde puedes encontrar las estatuas de Guize y Ayoze, dos impresionantes construcciones en bronce de más de 4 metros de altura situadas en un entorno privilegiado que te recomendamos no dejes de visitar cuando viajes a Fuerteventura.

Cómo llegar a las estatuas de Guize y Ayoze
Para llegar hasta las estatuas y su impresionante mirador, te aconsejamos que dispongas de coche propio.
Si te encuentras en Puerto del Rosario, tienes que tomar la carretera FV – 20 y luego la FV-30 en dirección Betancuria, y una vez allí escoger el desvío que lleva hasta Morro Velosa, desde ahí ya podrás observar los impresionantes monumentos. La zona dispone de un pequeño aparcamiento, por lo que no tendrás dificultades para estacionar y disfrutar del lugar.
Si no tienes coche propio, Betancuria dispone de una red de autobuses bastante bien conectada con los principales lugares de la isla.
Una vez allí, puedes realizar un pequeño senderismo para llegar hasta las estatuas, unos 40 minutos a pie. Te aseguramos que las vistas no te decepcionarán. Aunque trata de realizarlo en las primeras o últimas horas del día, sobre todo si lo visitas en verano, ya que se encuentran en pleno centro de la isla, donde el sol es más fuerte.
Qué puedo hacer en los alrededores
Si te decides por visitar este lugar probablemente quieras aprovechar el día entero para visitar los alrededores, eso sí, estas opciones solo son posibles si tienes tu propio coche.
Nuestra recomendación es que hagas una pequeña parada en Bentacuria, antigua capital de la isla y recorras sus pintorescas calles que le han convertido en una de las localidades con más encanto de la isla.
Allí no te pierdas la iglesia de Santa María de Betancuria, que combina elementos góticos, mudéjares, renacentistas y de estilo barroco. Si estás interesado en saber más sobre el origen aborigen también puedes visitar el pequeño museo arqueológico de la villa.
Cercano al mirador también se encuentra el museo del queso Majorero, uno de los secretos mejor guardados de Fuerteventura, cuyo origen se remonta a los reinos de Guize y Ayoze y su tradición pastoril. De hecho el nombre Majorero proviene de la palabra Maxorata que daba nombre a la parte norte del territorio gobernada por Ayoze.
Si te decides por visitarlo el precio es de 10:00 a 18:00 en verano y de 9:30 a 17:30 el resto del año.
El precio es de 4€ para adultos y de 2,50 para niños de entre 3 y 11 años. Los menores de 3 años no tienen que pagar entrada.
Y por último, también puedes aprovechar el día para visitar la pequeña ciudad de Antigua. Recorrer su centro histórico y visitar la joya de la corona de la localidad: El molino de la Antigua.
Cómo ves, ambos reyes, Guize y Ayoze, dejaron una huella importante en la isla. Si tienes planeado visitar Fuerteventura, aprovecha para conocer más su cultura y visita estos lugares menos conocidos que las playas pero que segura que dejan un recuerdo maravilloso en tu memoria.
Calificaciones
0%
Resumen En este post queremos hablarte de uno de los monumentos más populares de Fuerteventura, y como los protagonistas de esta entrada fueron claves en el desarrollo cultural de la isla.
Comentarios Recientes