
La rica salsa canaria se llama Mojo Picón

E visto preparar a tres generaciones de mi familia el mojo picón y sus diferentes variedades, el rojo y el verde,
el clásico el rojo, cada persona le da su toque personal, digamos que esta es la receta base y algunas variantes, se prepara de la siguiente manera.
Ingredientes; 6 pimientas, 1 cabeza de ajos, un vaso pequeño de aceite de oliva, una cuchara de café de cominos, un vaso de agua corto, un poco de sal y vinagre al gusto.
Preparación: Se limpian las pimientas de granillas, si son pimientas secas se ponen a remojar previamente en agua caliente para que se ablanden y sea más fácil majarlas en el mortero, una vez remojadas se escurren y se colocan en el mortero se le añade el ajo, el comino y la sal y se maja bien, después se echa el aceite y vinagre y si se desea, y se le pone un poco de agua, si se quiere conservar en un bote de cristal no se le pone ni vinagre ni agua, se usa del bote la cantidad a consumir y se le puede añadir el vinagre y agua al gusto.
Truco para que el mojo no repita, a los ajos se les quita los hijos, y si queremos que nos quede más espeso o cremoso le podemos poner un poco de miga de pan.
variantes:
Los mismos ingredientes, pero se le añaden 4 tomates previamente hervidos y una cuchara sopera de pimentón dulce.
Mojo Verde.
A los ingredientes anteriores, pero sin las pimientas se le añade un manojo de cilantro y se maja todo en el mortero.

Mojo colorado majorero
Ingredientes:
Una cabeza de ajos, cominos,sal gruesa, una pimienta picante y 10 tomates «chijones» tomates silvestres pequeños, son muy sabrosos, o tres tomates pequeños, 1 tacita de aceite y vinagre y 1 o 2 de agua.
En mortero se maja todo muy bien, se asan los tomates y se añaden y se le ponen el aceite vinagre y agua.
Comentarios Recientes