Menú

Islote de Lobos

Islote de LobosPuntuación 0%Puntuación 0%
Situado en el Estrecho de La Bocaina (entre Lanzarote y Fuerteventura) ocupa 467,9 has. de superficie y tiene 13,7 Km. de perímetro. Su interés está reconocido al formar parte de la Reserva de la Biosfera a nivel internacional, mientras que a nivel comunitario forma parte de la Red Natura 2000 y está declarada zona ZEPA y zona ZEC. A nivel nacional está declarada en su totalidad como Parque Natural.
Isla de Lobos

El islote de Lobos
El islote de Lobos es una pequeña isla situada en el océano Atlántico, al norte de Fuerteventura, en las Islas Canarias. Con una superficie de apenas 4,6 kilómetros cuadrados, el islote de Lobos es un verdadero tesoro natural que alberga una gran variedad de especies y ecosistemas. Entre todos sus valores aparecen los de carácter ambiental, de biodiversidad, geológicos, etnográficos y paleontológicos.

Uno de los valores más destacados del islote de Lobos es su carácter ambiental. En la isla se pueden encontrar saladares, jable de los hornitos, tabaibales del malpaís, vegetación halófila en sus costas y hoyas salitrosas. Estos ecosistemas son de gran importancia debido a que proporcionan hábitats para numerosas especies de plantas y animales, algunas de ellas endémicas de las Islas Canarias.

En cuanto a la biodiversidad, el islote de Lobos es un lugar privilegiado. En la isla se pueden encontrar endemismos únicos como la siempreviva de Lobos (Limonium ovalifolium ssp canariensis), una planta de la familia de las Plumbaginaceae que solo crece en esta pequeña isla. Además, la isla es un lugar de cría y alimentación para diversas especies de aves marinas, como el águila pescadora (Pandion haliaetus) y otras especies migratorias.

El islote de Lobos también es un lugar de gran interés geológico. En la isla se pueden encontrar hornitos freatomagmáticos, estructuras volcánicas formadas por la interacción entre el magma y el agua. Estos hornitos son un testimonio de la actividad volcánica que ha modelado el paisaje de la isla a lo largo de los siglos.

En cuanto a los valores etnográficos, el islote de Lobos cuenta con varios elementos de interés. Uno de ellos son las salinas, que han sido explotadas desde tiempos inmemoriales para la obtención de sal. También se pueden encontrar hornos de cal, que se utilizaban para la producción de cal para la construcción, y el Faro de Martiño, una torre de señalización marítima construida en el siglo XIX.

Por último, el islote de Lobos también cuenta con yacimientos paleontológicos de gran interés. En la isla se pueden encontrar restos fósiles de los periodos Jandiense y Erbanense, lo que indica que la isla ha estado habitada por seres vivos desde hace millones de años.

En conclusión, el islote de Lobos es un lugar de gran valor natural y cultural. Sus ecosistemas únicos, su biodiversidad, sus estructuras geológicas, su patrimonio etnográfico y sus yacimientos paleontológicos hacen de esta pequeña isla un lugar de visita obligada para los amantes de la naturaleza y la historia. Es importante destacar la necesidad de proteger y preservar este tesoro natural para las generaciones futuras.

Calificaciones

0%

Resumen Situado en el Estrecho de La Bocaina (entre Lanzarote y Fuerteventura) ocupa 467,9 has. de superficie y tiene 13,7 Km. de perímetro. Su interés está reconocido al formar parte de la Reserva de la Biosfera a nivel internacional

El islote de Lobos
0%

Sobre el autor

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para fines de afiliación y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad