Menú

Los Peregrinos de La Matilla cumplen su promesa con San Roque‏

Los Peregrinos de La Matilla cumplen su promesa con San Roque‏

Un año más los Peregrinos de La Matilla cumplen su promesa con San Roque.

[su_note note_color=»#efd5ad»]En 2015 se cumple el primer centenario de una fiesta que se ha transmitido de generación en generación y cada vez tiene mayor participación de los vecinos.[/su_note]

La semana de actividades de las fiestas Peregrinos de La Matilla en honor a San Roque concluyó este domingo con la función religiosa, que contó por segundo año consecutivo con la participación del grupo Loreto de Shaman de Gran Canaria. La posterior procesión de la imagen de San Roque alrededor de la iglesia de Casillas de Morales fue seguida por gran cantidad de vecinos que acompañaron con fervor la imagen del Santo durante su camino.

Romeria Casillas de Morales

Romeria Casillas de Morales

El viernes, la tradicional romería contó con la participación de decenas de personas que recorrieron las calles del pueblo desde el Bar Matoso en Valles de Ortega hasta la plaza de Casillas de Morales. Los romeros, ataviados con la tradicional vestimenta canaria, disfrutaron de una larga caminata en la que no faltó la música y la buena comida que ofrecían las cinco carretas que participaron en la peregrinación. Una vez en la plaza del pueblo, comenzó la verbena a cargo del Grupo Bomba y Nuevo Klan.

La jornada del sábado fue la más completa en cuanto al número de actividades, pensadas para todos los gustos y edades. Por la mañana se celebró la carrera de perros que cada año organizan los vecinos y que se desarrolla en los alrededores de la plaza del pueblo. Tras la fiesta infantil llegó el momento más dulce del día con el concurso de repostería.

Por la tarde, la tradicional peregrinación, que da nombre a las fiestas, condujo a los vecinos desde la iglesia de La Matilla hasta la Ermita de San Roque y posteriormente a la plaza de Casillas de Morales. Pagando así una promesa piadosa al Santo por una epidemia de viruela que azotó la Isla afectando especialmente a la población infantil y de la que salieron indemnes. El próximo año se cumplirá los primeros 100 años de historia de esta tradición que se transmite de generación en generación.

[su_custom_gallery source=»media: 622,623,624,625″ width=»200″]

Sobre el autor

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para fines de afiliación y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad